top of page
Buscar

Francis Cagigao: el mito del Arsenal que fue despedido en el Racing

  • Foto del escritor: Pablo Puente
    Pablo Puente
  • 5 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

El periodismo es, en esencia, el arte de contar historias. Por ello, relatos como el de Francis Cagigao son carne de literatura. El pasado mes de agosto, el legendario cazatalentos se despedía del Arsenal tras 24 años en el club. Tiempo atrás pateaba el balón, desarrollando parte de su carrera en el Racing. Una experiencia en la que todo acabó torciéndose.

El agradecimiento del Arsenal al secretario técnico (izquierda) acompañado de grandes fichajes.

 

Hijo de inmigrantes gallegos, Cagigao (1969) nació en Londres en el seno de una familia futbolera. A los 16 años ya jugaba para los gunners y todo pasaría muy rápido: contrato profesional, fichaje atípico por el FC Barcelona, estreno con España Sub-19 y debut en Segunda. Sin saberlo, ya había tocado techo.


El pubis comenzó a sacarlo de las convocatorias. Adiós al Mundial Sub-20 en Arabia Saudí. Así las cosas, deciden que salga cedido al Racing, donde solo podría disputar 2 partidos en 2 años entre 1989 y 1991. Las lesiones y su cabeza acabarían por malgastar el talento que atesoraba.


Cagigao, que en estos momentos se encuentra descansando a la espera de nuevo retos, se sincera al preguntarle por aquella etapa: “Tuve una lesión importante (se rompió el pie) con José Armando Ufarte, estando de baja casi 5 meses. La temporada siguiente, Felines contó poco conmigo”. El Racing descendía el primer curso a Segunda B, mientras que al año siguiente recuperaba la categoría.

Cagigao (arriba 2º por derecha) en la foto del Barcelona Atlético 88-89. Fuente: @futbolcarroza.

 

El periplo de Cagigao, sin pena ni gloria, tendría todavía un episodio aún más amargo. En el Racing había instaurado un código de conducta para velar por la profesionalidad de sus jugadores. Varias multas habían sido impuestas, y a Francis lo cazaron en repetidas ocasiones durante sus salidas nocturnas.


Fue apartado, ejercitándose en solitario durante las tardes, hasta que el Racing lo despidió por indisciplina. Además, también se le rescindió a la vez el contrato al delantero Edelmiro Suárez. La AFE se encargó de plantear un recurso, actuando como letrado quien sería años después presidente del club: Manolo Higuera. El santanderino, cuando era canterano verdiblanco, ya había sido apartado junto a Rafa Sanz por el entonces técnico Delfín Álvarez.

Sobre esta cuestión, Cagigao manifiesta: "Volví a Inglaterra (Southend United) tras un juicio que gané al presidente Emilio Bolado. Aprendí mucho de cara al futuro. Santander es un gran sitio, pero deportivamente fue muy negativo". Tiempo después, en proceso de sacarse el título de entrenador, aceptó la llamada de su exentrenador Pat Rice y Arsène Wenger para iniciar un sistema global de formación y captación de jugadores. El resto es historia.

Francis Cagigao posando en su oficina de trabajo. Fuente: El Progreso.

 

Ojeador y jefe de reclutamiento, Cagigao se acostumbró a viajar de continuo, con el ojo siempre puesto en España y Sudamérica. Wenger le vino como anillo al dado y varias de sus recomendaciones marcaron un antes y un después en la historia del Arsenal. Lauren fue el primero de sus deseos, aunque Cesc Fábregas sería quien rompiese la banca. A este se suman otros iconos como Robin Van Persie, Santi Cazorla, José Antonio Reyes, Héctor Bellerín o Mikel Arteta (entre muchos otros).


Dicho esto, no todos sus informes pudieron traducirse en incorporaciones. En ocasiones por cuestiones económicas, en otras por situaciones de mercado. “Leo Messi, Gerard Piqué y Juan Mata estuvieron muy cerca de llegar al Arsenal”. El central del FC Barcelona llegó incluso a viajar a Londres, mientras que el diez argentino acabó siendo desestimado por problemas con el permiso de trabajo. Francis Cagigao, un hombre que se empeñó en cambiar la historia del fútbol.

Comments


Formulario de suscripción

Mantente actualizado

©2020 por El cuaderno de Pablo.

bottom of page