Análisis 1x1 del Racing 3-0 Barakaldo
- Pablo Puente
- 29 nov 2020
- 7 Min. de lectura
El Racing se reencuentra con la victoria en su retorno a El Sardinero. 3 puntos y una clara mejoría en las sensaciones, que se manifestaron con 3 goles durante los últimos 25 minutos. Además, otra portería a cero y van 4 en 5 encuentros. Notas altas y, dentro del fantástico rendimiento de los canteranos, se erige como gran protagonista Martín Solar.

Martín Solar celebra uno de sus goles seguido de Gil, Matić y Balboa. Foto: Real Racing Club.
Javi Rozada: 8. El partido le salió a pedir de boca. Volvió al 4-3-3/4-1-4-1 y el equipo mejoró con mucho. Su once y planteamiento más atrevido se tradujeron en un dominio absoluto del partido, con el Racing instalado en campo rival, buena presión y ritmo (en líneas generales), así como caudal de ocasiones. Su equipo no terminaba de encontrar portería, sin demasiado acierto en el último pase y suerte, pero acabó cambiando al 4-2-3-1 y los jugadores que entraron desde el banquillo marcaron las diferencias. Minimizó del todo al Barakaldo. Sale reforzado.
Iván Crespo: 6. El guardameta de Viveda fue un espectador. No tuvo que realizar ni una sola parada durante el encuentro. Correcto con la pelota, sin asumir riesgos ni complicaciones. Con todo, la mala gestión de un saque de esquina antes del descanso dejó la más clara del primer acto para Alan Ribeiro. Sigue con un único gol encajado esta temporada y lleva ya 436’ sin recoger la pelota de las mallas. Así mismo, como apunta @SoloRacingBlog, ha dejado la portería a cero en el 50% de sus partidos como racinguista (68 en 136 partidos). Un registro magnífico.
Diego Ceballos: 7,5. Impoluto. Parece un jugador mucho más experimentado. Lo hizo prácticamente todo bien, arrasando en los duelos. Inspirado con la pelota e implacable en defensa, ya que Seguín no lo consiguió rebasar. Frustró el que pudo ser el empate 1-1 con una carrera hacia atrás e intervención mayúscula. En fase ofensiva, su banda fue más protagonista y se sumó con asiduidad, aportando profundidad y llegada a línea de fondo. La gasolina le da para correr durante todo el envite. Su nivel es una muy buena noticia.
Bernardo Matić: 7,5. Qué frontón. Es un tractor en defensa, espectacular. Sobrio, contundente y con mucho poso. Esta vez sin pasar apuros, jugando la pelota con mucha calma y resolviendo con solvencia las pocas ocasiones en las que atacó el Barakaldo. Por alto es casi imbatible. Interviene en el primer gol bloqueando a la barrera como parte de la jugada ensayada de Pedro Dorronsoro.
Óscar Gil: 7,5. Otro gran partido del central de Peralta en ese perfil izquierdo. Pudo dejarse ver con conducciones hasta el campo rival, imponente atrás y llevándose del lado racinguista sus duelos. Imperial con la pelota en los pies, se le ve con confianza. Se sale si llega a anotar en sus intentos a balón parado. Su nivel es también uno de los motivos por los que es tan complicado marcarle gol al Racing. Se lo pone muy complicado a Figueras.
Joan Maynau: 6. El catalán volvió a estar por debajo de la media de sus compañeros de la defensa, ya que el nivel está altísimo. Sin ser mala su puesta en escena, le falta todavía llegar al punto físico y de confianza. Impetuoso pero impreciso en sus continuas subidas en ataque casi de extremo, aunque es él quien provoca la falta del 1-0 con una conducción sublime. En defensa sufrió algo más, con despistes en las vigilancias que pudieron costar caro y perdiendo más disputas de las que ganó. Se mostró algo errático a la hora de pasar. Sin embargo, en líneas generales progresa.
Íñigo Sainz-Maza: 8. Por rendimiento y por la dificultad del partido, la nota más alta en los titulares. El director de orquesta completó unos 90 minutos abrumadores. Se trataba del único futbolista de corte defensivo en el centro del campo, y su trabajo fue excelso para que el Racing no se partiera. Gran despliegue físico para abarcar mucho campo y robar balones. Del mismo modo, movió también la pelota con criterio y acierto de lado a lado, brindándole al Racing una buena circulación. Se mostró peligroso con sus movimientos y dinámico, acabando más arropado con la entrada de Villapalos. Ganándose el crédito de Rozada por méritos propios.

Íñigo Sainz-Maza sale victorioso de una disputa con el balón en los pies. Foto: Real Racing Club.
Patrick Soko: 5,5. Con más voluntad que acierto. No se le puede pedir mucho más a un jugador que debuta y no ha rascado bola desde marzo. Demostró velocidad, descaro y atrevimiento en la banda derecha, donde estuvo activo pese a su falta de ritmo de competición e incluso miró a portería. Dicho esto, no terminó de completar sus regates y desbordar a la defensa, pero evidenció buenas maneras. Fue sustituido con sentido común por Rozada.
Álvaro Cejudo: 7,5. El andaluz fue titular por segunda vez en la temporada y expuso con mucha frecuencia la calidad que atesora. Solo lo pudieron parar con faltas, dados los detalles de mucho nivel que dejó con recortes de fantasía. Aportó dinamismo y desequilibrio por zona central acercando al Racing al área. Generó peligro dejando buenos últimos pases, como el envío a Bustos que acaba estrellando la pelota al palo, y fue de los más lucidos en ataque y destacados del primer acto. Sin balón, se emparejó con uno de los centrales acompañando a Balboa en la presión. Tuvo la primera ocasión de peligro y la mandó al lateral de la red. No terminó el encuentro y exteriorizó su enfado. Vuelve a ser relevante.
Pablo Torre: 7. Pone el listón muy alto con sus actuaciones en cada jornada. Es el faro del equipo, quien lleva el peso de los ataques. En un centro del campo escalonado, es el de Soto de la Marina quien se colocó más cerca de Íñigo, acabando su partido ocupando el sitio de Cejudo. Hizo muchísimas cosas bien, operando en campo rival y dando rienda suelta a su imaginación y libertad de movimientos. Dejó claro que tiene un gran desplazamiento de balón y fue el que más lo intentó de cara a portería, quedándose cerca de marcar su primer gol con los mayores. Menos preciso que el 10, pero formando una estimulante conexión con él. Llegó a bajar entre centrales para ayudar en la creación de juego. Botó con mucha inteligencia la falta que termina en el primer tanto. Pidió el cambio con problemas físicos fruto de la fatiga. ¡17 años!
Álvaro Bustos: 6,5. El asturiano demostró que no hace falta que el equipo se volque por su banda, porque igualmente puede ser determinante. Esta vez la suerte no estuvo de su lado, ya que el disparo por debajo de las piernas del portero bien pudo terminar en gol. No obstante, en una jugada que recordó a la de Munitis y Serrano en la falta sacada rápido ante el Manchester City, asistió (2ª del curso) para el 1-0. Intentó rebasar a su par siempre que pudo. Correcto a balón parado y mostrando talento y clase en la asociación, aunque es de los llamados a dar más pasos al frente. Fue reemplazado por Cedric.
Adrián Balboa: 4,5. El uruguayo no terminó de carburar. Sin intervenir demasiado, dispuso de varias situaciones de peligro, pero los defensores estuvieron más rápidos y no las consiguió finalizar. Se vacía en la presión y batallando con la defensa, si bien no pudo marcar diferencias con esa brega. Se vuelve de nuevo de vacío, dejando su sitio a Jon Ander.
Marco Camus: 6. El canterano de 19 años salió esta vez en banda derecha y estuvo eléctrico. No terminó de regatear, pero apareció en zonas de peligro y dejó un par de buenas acciones por el centro y en defensa. Él es quien se hace con el defectuoso saque de puerta del arquero Rabanillo (primero de 2 errores fatales) para empezar a fabricar el segundo gol. De igual manera, le puso un balón muy peligroso a Cedric.
Martín Solar: 9,5. Clase magistral del futbolista de Valdenoja. Reivindicación incontestable tras ser desconvocado en Laredo y poco protagonista. Marcó un antes y un después en el partido y fue determinante con 2 goles y 1 asistencia. De hecho, dejó solo a Balboa inmediatamente después de marcar en su primera acción y a balón parado puso balones peligrosos. Primero empezó en el sitio de Torre, desplazando a este a la mediapunta, y acto seguido avanzó su posición. La pide, se mueve con elegancia, mira hacia portería mejorando siempre la jugada, sin errores y acertado en ese último pase y la toma de decisiones. Estuvo en todas las acciones peligrosas y, pese a la dificultad que se le presenta a Rozada con semejante competencia, se ha ganado un puesto. Tarde emotiva, con dedicatoria especial y exaltación de un racinguismo extrañado y tatuado.

Explosión de júbilo en Martín Solar tras estrenarse como goleador. Foto: Real Racing Club.
Jon Ander Pérez: 7,5. El vasco anotó su segunda diana de la temporada, estando en boca de gol donde le corresponde al delantero. Hoy sí se le vio con chispa, ágil y rápido para imponerse a los defensores e incluso sacar una amarilla atacando la espalda. Continúa cogiendo confianza y es otro de los que salieron desde el banquillo para reclamar su puesto. Se entendió bien con Cedric. Rozada ha demostrado que no es su primera opción, pero mientras responda de esta manera, va a tener más difícil no apostar por él.
Cedric Omoigui: 7,5. Tercera asistencia del nigeriano, que se hinchó de surtir balones de peligro a sus compañeros. Hoy encontró con facilidad y precisión a Martín Solar entre los centrales para la guinda del pastel, mientras que en el 2º conectaba con el propio Martín gracias a un servicio al espacio que deriva en pase de gol. Actuó en una zona más extraña para él, la banda izquierda, y cumplió con creces.
Alberto Villapalos: 6. Salió para asentar el 4-2-3-1 y aportó energía, equilibrio y seguridad al centro del campo, ayudando a Íñigo y ejerciendo como muro de contención. Deja su toque en uno de los goles. Incluso se animó a mirar a portería en varias ocasiones, marrando una ocasión clara. Aceptando con buena actitud su suplencia un encuentro más y respondiendo en el terreno de juego.
Comments