top of page
Buscar

Análisis 1x1 del Laredo 0-0 Racing

  • Foto del escritor: Pablo Puente
    Pablo Puente
  • 22 nov 2020
  • 5 Min. de lectura

Empató el Racing en los Campos de San Lorenzo. Actuación muy pobre y superados por el Laredo. Pese a la portería a cero, la imagen del equipo con el pinchazo hace que bajen las notas. Hay varios suspensos.

La cara de Cedric fue el gesto del Racing ayer en San Lorenzo. Foto: Real Racing Club.

 

Javi Rozada: 3. Tuvieron 19 días para preparar el partido y el resultado fue muy pobre. Se equivocó en el planteamiento y Manu Calleja le ganó la partida en los banquillos. El Racing, anulado por el Laredo, abusó del juego directo y se mostró sin identidad. Dificultad para pisar campo rival, casi inofensivo en ataque, sin presionar y empequeñecido hasta por intensidad. Superado en el primer tiempo, algo más aliviado en el segundo con ciertos ajustes y el bajón físico del Laredo. Hizo solo 3 cambios y sin tener influencia en el desarrollo del encuentro. El equipo necesitó de mayor y más efectiva intervención. Acabó los últimos minutos en 4-2-3-1, pero esa no es la única solución. No propone lo suficiente para sacar los 3 puntos.


Iván Crespo: 7. Buen partido del capitán del Racing, que está entre los más destacados. No estuvo demasiado exigido, interviniendo con acierto en las ocasiones claras del Laredo, entre ellas un cabezazo a quemarropa de Vinatea y una doble parada posterior. El palo salvó el testarazo de Varo García. Estuvo poco obligado con el balón en los pies dada la directriz de salir en largo. Seguro y sin errores.


Diego Ceballos: 5. Pasó apuros en defensa al ser emparejado con Varo García, mucho más alto y dominante en el juego aéreo, y en el 2 para 1 con un fantástico Alex Pérez. Abandonó a su par en la más clara del Charles. Dicho esto, aportó más en ataque que Maynau y estuvo menos errático. De sus subidas y centros al área nacieron los acercamientos del Racing. Merece al menos el aprobado.


Bernardo Matić: 6. Es un frontón. Infranqueable por alto, atento para ir al corte y correcto con el balón en los pies. Entre sus bloqueos destaca un remate que iba a portería. Arrancó impreciso con el desplazamiento en largo, si bien fue a más. Le tocó pelear con Siafa y Argos, demostrando oficio y cierta solvencia. Eso sí, se le escapó Vinatea en una de las más claras para el conjunto pejino. En ataque se animó a rematar una falta y le pegó fuera a bote pronto.

Bernardo Matic fue uno de los artífices de la 3ª portería a cero seguida. Foto: Real Racing Club.

 

Óscar Gil: 6,5. Partido realmente bueno, una vez más, del fortín de Peralta. Mejor con balón que su compañero, completó un partido defensivo notable, sin perder el sitio ni cometer errores. Cumplió también al igual que Matić en línea de cuatro y sale reforzado. Acertado corrigiendo, en las coberturas y corriendo hacia atrás cuando le tocó. Tan solo un susto al no acertar con un despeje, sin consecuencias. No se complicó.


Joan Maynau: 4. Insuficiente partido del catalán. Impetuoso en las subidas, pero sin proyectarse lo suficiente ni producir más allá de un balón al espacio para Cedric. Impreciso con pelota y fallando pases algo más sencillos. En defensa le sucedió lo mismo que a Ceballos, enfrentando a Vinatea y Rasines. Fue tan solo su primera titularidad y partido completo. Es uno de los que necesita más tiempo para recuperar el nivel que lo convirtió en una bomba en la UE Llagostera. Mejoró en la defensa en estático, pero no terminó de llevarse los duelos e imponerse.


Íñigo Sainz-Maza: 4,5. Partido complicado para el mediocentro de Ampuero. Esta vez con solo un compañero en el centro, se vio superado y tuvo poca trascendencia en el juego. Aun así, robó algunos balones y se dejó ver en lo poco que jugó el Racing, tanto en los primeros compases como al final. No tuvo incidencia en la base de la jugada por el juego directo del equipo. Dio el susto al recibir un duro balonazo de Ares, que despejó impactándole en el rostro el esférico.


Isaac Nana: 4. En la línea de Íñigo, no consiguió ayudar al equipo con la pelota. Tan solo un puñado de robos de balón en defensa, pero rebasado en líneas generales. Su capacidad de pase es limitada. Por ello, las imprecisiones son más que frecuentes en las entregas. Apenas pudo pisar las inmediaciones del área en una transición ofensiva del primer tiempo. Se quedó muy corto.


Álvaro Bustos: 6. Del centro del campo hacia delante, el mejor. Esta vez como extremo derecho, posición donde más jugó la pasada campaña en Pontevedra. Fue el único racinguista que probó a Rafa Pedrero. Suyo es el disparo al larguero y otro remate a la media vuelta que fue a las manos del portero. Tuvo el gol, pero la quiso ajustar demasiado. Le sacó la amarilla a Borja Ares, su banda fue más protagonista desde el arranque, botó el balón parado y estuvo activo. No consiguieron conectar con él y que recibiera en zonas de peligro. Solidario en defensa.

Álvaro Bustos (7) pelea un balón por alto con David Sanz. Foto: Real Racing Club.

 

Pablo Torre: 5. Perjudicado por el plan de Javi Rozada. Actuó como extremo izquierdo del 4-4-2. Jugó abierto y sin poder pisar la zona central, es decir, lejos de la parcela donde es decisivo. Apenas pudo intervenir y el Racing lo pagó a la hora de crear juego. Siempre que lo intentó fue frenado con falta, protagonizando un jugadón que forzó la amonestación de David Sanz. En las pocas jugadas de combinación del Racing estuvo presente. Acabó por dentro los últimos minutos, pero con un Racing achicando balones atrás. Ayudó a Maynau pese a no estar habituado a estas tareas por banda. El entrenador le invitó a reflexionar en la rueda de prensa con poco tino.


Cedric Omoigui: 4. El delantero estuvo lejos del nivel que se le presupone. No consiguió estirar al equipo ni imponerse a la defensa del conjunto pejino en los duelos. Lo que sí hizo con acierto fue los apoyos cuando conseguían encontrarle por abajo retrasando su posición. Suya es la dejada para Bustos que bien pudo ser la 3ª asistencia de la temporada para el nigeriano. Fue sustituido y aún no ha podido disputar los 90’ de un encuentro. En un par de ocasiones al inicio se excedió intentando la jugada individual.


Adrián Balboa: 4,5. Trató de imprimir carácter y corrió a presionar en ocasiones, pero estuvo solo. Luchador, fue al frente en cada disputa. Un cabezazo del uruguayo a centro de Ceballos fue la única llegada reseñable del Racing en todo el primer tiempo. Pudo llevarse varias pelotas por arriba, pero sin encontrar a sus compañeros. Sí pudo por abajo al bajar a campo propio, pero mucho menos frecuente. Busca a Cedric con sus acciones. Vio la amarilla por protestar una mano y acabó siendo cambiado.

Adrián Balboa (derecha) escuda a Nana en la única transición peligrosa. Foto: Real Racing Club.

 

Jon Ander Pérez: 4. Pese a marcar y asistir saliendo desde el banquillo ante el Alavés B, un contratiempo físico durante el parón le acabó relegando al banquillo. Dispuso algo menos de media hora, en la que apenas pudo ayudar al equipo. No tuvo tiempo para marcar diferencias y el partido no estuvo para que saliera a relucir, si bien pudo hacer algo más.


Álvaro Cejudo: 4. El andaluz salió a la par que Jon Ander y tampoco consiguió llevar el partido a donde quiso Rozada. Primero como complemento del 9 y después caído en la banda derecha. Sigue siendo uno de los perjudicados, quedándose fuera del once y jugando en otra posición. Vio la amarilla por una patada a Manu Ortiz.

Marco Camus: 5. Salió en el minuto 84 y se mostró eléctrico en sus escasas intervenciones. Intentó profundizar por izquierda, con un par de acciones interesantes. El cambio, que fue el tercero y último llegó tarde.

Comments


Formulario de suscripción

Mantente actualizado

©2020 por El cuaderno de Pablo.

bottom of page